Hermandad
Los orígenes de nuestra Hermandad se remontan al mes de Junio del año 1941. Sobre esa fecha ya se tiene constancia documental de la organización de algunos fieles devotos del Cristo del Rescate o “Cristo de las Manos Atadas”, como popularmente se le llamaba por entonces a la Imagen, en la Parroquia de San Juan Bautista de Murcia, con el fin de constituirse en Asociación Pública de Fieles. Dicha Asociación, no era sino el fruto de una devoción histórica que por la citada Imagen se profesaba en Murcia desde el Siglo XVII, cuando el Cristo se encontraba enclaustrado en el Convento de los Trinitarios. Devoción que se vio desbordada, más si cabe, cuando se produce la exclaustración de la Imagen a mediados del Siglo XIX, y es cedida a la Iglesia de San Juan Bautista, en donde se la venera desde entonces
Procesión
Y después, la madrugada
Parte orgullosa y altiva la Hermandad de Esclavos del Rescate, cuajada de penitentes en oración, de gentes que se arremolinan por las esquinas para emocionarse al paso de este Nazareno que tanta devoción despierta. Ni siquiera aquellos que no entienden esos días grandes más allá del valor artístico de las tallas y del folklore, logran contener la emoción al comprobar la expresión del Rescate: la de un hombre destrozado y sin culpa, quebrada la expresión e intacta el alma.
Parte orgullosa y altiva la Hermandad de Esclavos del Rescate, cuajada de penitentes en oración, de gentes que se arremolinan por las esquinas para emocionarse al paso de este Nazareno que tanta devoción despierta. Ni siquiera aquellos que no entienden esos días grandes más allá del valor artístico de las tallas y del folklore, logran contener la emoción al comprobar la expresión del Rescate: la de un hombre destrozado y sin culpa, quebrada la expresión e intacta el alma.
Patrimonio
El rico patrimonio de la Hermandad de Esclavos de Ntro. Padre Jesús del Rescate y María Stma. de la Esperanza, es el resultado de años de esfuerzo y devoción de los hermanos esclavos, para dotar a nuestros Sagrados Titulares de ajuares dignos de lo que representan.
Estamos hablando del Señor de Murcia y de su madre, la Stma. Virgen de la Esperanza, no puede haber término medio.
La casa de hermandad, reúne no solo las imágenes devocionales, sino toda una colección de tejidos, bordados, mobiliario artesanal, ajuares litúrgicos, obra pictórica, fondo histórico documental, etc., atesorado a lo largo de los años, y de los que aquí reflejamos tan solo una pequeña muestra.